lunes, 24 de enero de 2011

Análisis Grupal en torno a la Lectura de Medina Curi

Doctorado en Ciencias de la Educación
Universidad Fermín Toro
Barinas -Grupo 04

1.- Epistemología y conocimiento de Nicolás Medina Curí: De este ensayo ¿Cuáles son los planteamientos mas importantes de la epistemología como generación de conocimientos desde Platón hasta Kant?
Integrantes:
Garrido Carmen, Brizuela Nelson, Otálvarez Gerardo, Rodríguez Polito, Uzcátegui Ángel, Gutiérrez Soledad.

Epistemología y Conocimiento en Nicolás Medina Curi

La discusión sobre el conocimiento no es un tema filosófico de reciente data, sino que el mismo ha sido tratado en diferentes épocas y por diversas disciplinas que brindan aportes para clarificar desde su concepción general, origen del conocimiento, justificación, generación del conocimiento. Así, se observa las contribuciones de la gnoseología y la epistemología; además, de las ciencias cognitivas como la psicología, lingüística, antropología y más recientemente la informática y la neurociencia han aplicado el método científico para la reflexión sobre el conocimiento, tomando en cuenta no sólo la producción de conocimiento producto de la investigación sino también la generación de teorías que tratan de dar una explicación lógica de éste.
En este contexto, la tarea de la epistemología se orienta hacia el estudio “de la investigación científica, su producto y el conocimiento científico” (Bunge, 1982); hecho este que muestra tanto el carácter sincrónico como diacrónico y de la ciencia y sus construcciones. Pero, ¿Cómo ha evolucionado la epistemología a través del tiempo? ¿Cuáles son los planteamientos más importantes de la epistemología como generación de conocimientos desde Platón hasta Kant? La respuesta a estas interrogantes, pasa necesariamente desde la filosofía griega, pasando por Platón, Aristóteles, Kant y más recientemente a Goldman; quienes demostraron interés por establecer criterios para el estudio del conocimiento desde diferentes puntos de vista.
Entonces, los filósofos de la antigua Grecia y en especial los presocráticos, estudiaron la naturaleza del conocimiento, diferenciándola de las percepciones provenientes de los sentidos, hasta llegar al pensamiento por medio de la especulación; lo cual reflejó como hecho ineludible que el conocimiento se vincula con actividades de pensamiento; pero, que creo controversias en relación a la fuentes primarias del conocimiento: bien sea porque son inherentes al individuo o son producto de la experiencia, los sentidos y las percepciones.
De allí, que estos filósofos inspiraron a Platón a elaborar su Teoría de las Ideas, donde caracteriza al conocimiento como un hecho distinto a la percepción, nutriéndose de las contribuciones matemáticas de Pitágoras que postula que el conocimiento es exacto, seguro y aplicable de la realidad y que se adquiere a través del pensamiento; es decir, que es superior a los sentidos. Igualmente, cuestiona a Heráclito quien postula que el conocimiento es percibido como cambio y transformación (estado fluyente); contraponiendo la doctrina de Parménides que nada cambia, la cual es compatible con la idea platónica.
Del pensamiento de Sócrates, Platón recoge la identificación de la virtud a través del conocimiento de uno mismo y de los demás, de allí su máxima de “Conócete a ti mismo” y así se estaría consiguiendo felicidad interior; además que la realidad tiene un carácter moral. Todos estos filósofos contribuyeron con el pensamiento platoniano para elaborar su concepto de conocimiento y que se fundamenta en: superar el movilismo heracletiano y lograr para los objetos de ciencia la fijeza y estabilidad de Parménides.
Así Platón, concibe la realidad como, por un lado enmarcada en un mudo superior y eterno, constituido por las ideas; y por el otro, el mundo físico, compuesto por seres sensibles integrado por elementos materiales, móviles, sujetos a cambio, generación y corrupción; donde el ser y conocer son correlativos y estableciendo tres tipos de conocimientos: el sensitivo (relativos a los seres materiales) el racional discursivo (concepto de número y cantidad); y el racional intuitivo (seres carentes de materia) donde se produce verdadera ciencia. En definitiva, Platón plantea que el conocimiento tiene un carácter ideal y que es derivado de los sentidos; además, tiene un carácter permanente, perfecto e intangible.
Frente al conocimiento platoniano, se sitúa el aristotélico quien suprime el mundo trascendente de las ideas y admite la existencia de sustancias particulares e individuales; razón por la cual postula dos tipos de conocimientos: el intuitivo, que es fuente de todos los conocimientos, es particular, pero no es científico y el intelectivo, el cual es un medio para construir ciencia y se construyen conceptos universales. Caracteriza el conocimiento científico, de acuerdo a las propiedades de las esencias de las cosas, sus causas y el juicio necesario; así como por su universalidad.
Así mismo distingue un orden lógico y uno ontológico en el conocimiento; aun cuando éste es fijo, estable y necesario mediante un ordenamiento lógico, empleado para ello la inducción (lógica), la acción iluminadora del entendimiento, como procedimientos simultáneos y complementarios. De igual forma, considera que la experiencia es el punto de partida del conocimiento, que es sensible pero no apriorística, sino el producto elaborado del entendimiento.
Este conocimiento producto de la experiencia, es retomado por Kant, aun cuando no todo procede de la experiencia; donde el pensamiento impone sus formas cognoscitivas, determinadas por la estructura de la sensibilidad y el entendimiento. Es decir, que le da preeminencia a la intuición o capacidad de recibir representaciones de los objetos mediante la sensibilidad y sensaciones.
Sin embargo, el análisis filosófico de la ciencia nace con los positivistas lógicos, representados por el Círculo de Viena, quienes enfatizaron su interés por el conjunto de teorías científicas, aplicando los principios y simbología de la lógica formal y completándolo con la verificación de los hechos en los enunciado científicos; y que en la medida que se profundiza su discusión ha sido ampliada hacia disciplinas como la Sociología, Psicología, Axiología, entre otras y que se agrupan en las ciencias cognitivas, siendo uno de sus representantes Goldman (1986), quien considera a la epistemología como una disciplina evaluativa cuyo alcance depende del objeto de evaluación, la cual trasciende las inferencias construidas a partir de formas lógicas de argumentos hasta los hechos psicológicos como la percepción, memoria, solución de problemas; es decir, que la epistemología que denomina “primaria” tiene como objeto el estudio de la arquitectura cognitiva por medio de procesos, estructuras y mecanismos cognitivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario