martes, 25 de enero de 2011

Propuesta de tema

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ANTEPROYECTO DOCTORAL

MODELO EDUCATIVO COMO FACILITADOR DE ESTRATEGIAS EN LA ACCIÓN PEDAGÓGICA DEL DOCENTE DE EDUCACIÓN PRIMARIA


AUTORA: Esp. Carmen Yaneth Torres

yanetorres98@hotmail.com


BARINAS, FEBRERO DE 2011

INTRODUCCIÓN


La presente investigación, tiene por finalidad analizar la actuación gerencial a nivel del subsistema de Educación Primaria para concretar sus necesidades estructurales, a fin de presentar estrategias gerenciales de actuación hacia el fortalecimiento de un gerente educativo como facilitador de estrategias en la acción pedagógica del docente de educación primaria. De allí, que el Director debe ser un facilitador de la acción pedagógica, conector del entorno comunitario, para establecer alianzas y redes, a favor de lograr los objetivos institucionales planteados. Como señala Díaz (1996), que una institución escolar debe contar con un Director que conociendo la realidad de su entorno, asume la orientación del centro facilitando lo pedagógico, brindando apoyo y formación a los docentes, supervisando lo administrativo y gestionando el trabajo con la comunidad sin dejar que ninguna de las acciones prevalezca sobre la otra.

Es decir, que el Director deberá tener el perfil necesario para abordar la compleja tarea de guiar una institución educativa, propiciar experiencias significativas con los docentes y mantener la motivación en los diferentes escenarios escolares, familiares, comunitarios, monitoreando, asesorando, guiando, fomentado las relaciones interpersonales y el comportamiento organizacional efectivo para consolidar el aprendizaje en los niños, niñas y sus familias. Ahora bien, destaca el mismo autor, que la escuela, la familia y la comunidad dentro de una sociedad, no están creciendo en armonía y proyección, debido a que no se está enmarcando una gerencia del Director en los centros de educación primaria fundamentada en una acción pedagógica como función social, y elemento primordial para que tales elementos, vayan creciendo a la luz de las interrelaciones, de lo legal, intelectual, moral y organizativo, y las familias se proyecten como los primeros centros educativos en respuesta a los lineamientos del currículo del subsistema de educación primaria.

Por otra parte, es importante señalar que en esta investigación, se profundizará en lo concerniente al concepto de gerencia educativa y las dimensiones que en ésta se contempla. Además, se analizará los actores necesarios para la formulación y ejecución de estrategias gerenciales de actuación concertadas para la acción pedagógica del Director-gerente. Así mismo, se detallarán las limitaciones que tiene la gerencia docente dentro del subsistema de educación primaria en Venezuela, para su desarrollo en función de una formación integral del venezolano. De tal manera que se aplicará las estrategias gerenciales de actuación con los miembros que integran la comunidad educativa del subsistema de educación primaria en Venezuela, específicamente en el Municipio Obispos del Estado Barinas.

En función de lo antes planteado, se considera que, la gerencia en los centros de educación primaria, deben contribuir a mejorar el ambiente interno de las instituciones, con una visión global, holística y transformadora de su productividad, sus entornos socioculturales y científicos. Es quien guía el proceso educativo en cuanto: a la administración de los recursos en los planteles, orienta la supervisión en el cumplimiento de los programas y proyectos establecidos, promueve el desarrollo de estrategias gerenciales motivacionales para la facilitación de la acción pedagógica, con el fin de impulsar las políticas de aumento de cobertura y la calidad educativa a la población infantil en los centros de educación primaria, de puertas abiertas a la familia y la comunidad.

De allí, que el papel que desempeña la gerencia educacional en los centros de educación primaria como eje del proceso educativo es de vital importancia. Dentro de su estructura organizativa incluye al docente de educación primaria, quien tiene en sus manos elementos indispensables para realizar las transformaciones en la acción pedagógica como enlace entre la escuela, la familia y la comunidad.

Tomando como referencia los planteamientos anteriores, Anderson (2002: 112), manifiesta, “que al no existir un consenso y una unificación de criterios y esfuerzos mancomunados, la participación de los ciudadanos y la gerencia del personal directivo, no podrán verse como una contribución significativa de integración”. Por consiguiente, es de relevante importancia abordar la presente investigación, debido a que esta conducta repercute en el desempeño gerencial del directivo, de los centros de educación primaria, para facilitar de la acción pedagógica del docente de forma organizada y sistemática previa a un desarrollo de acciones de formación participativa, donde el mismo ponga de manifiesto estrategias gerenciales motivadoras que permitan el desarrollo de objetivos y metas para el mejoramiento de la acción educativa en el Subsistema de Educación Primaria.

A partir de lo establecido en el objeto de estudio, se hace necesario realizar las interrogantes para la presente investigación; al respecto, Paella y Martins (2004:47), indica que “Además de contextualizar y plantear el problema es conveniente concretar la situación a estudiar a través de una o varias preguntas”. Por consiguiente, se tiene las siguientes interrogantes de la investigación.

· ¿Como identificar el perfil del gerente educativo como facilitador de la acción pedagógica del docente en educación primaria?

· ¿En la evolución de la Gerencia Educativa habrá incidido algunos factores?

· ¿Tiene alguna relevancia en la actualidad la modalidad de Gerencia Educativa?

· ¿Cuál sería el concepto de Gerencia Educativa aplicado en el Subsistema de Educación Primaria?

· ¿Las dimensiones que contempla la gerencia educativa, tiene un carácter importante dentro del Subsistema de Educación primaria?

· ¿Las estrategias de gerencia educativa deberán ser concertadas entre los actores del Subsistema de Educación Primaria?

· ¿En la actualidad el rol del gerente escolar en el subsistema de Educación Primaria permitirá la formulación de estrategias para obtener el perfil integral deseado?

· ¿La formulación de estrategias gerenciales son relevantes en la ejecución de estrategias concertadas en la acción pedagógica del gerente mediante una unidad de mejoramiento de la acción gerencial?

· ¿Las limitaciones que tiene la gerencia docente dentro del Subsistema de Educación Primaria, inciden en el desarrollo de la formación integral del venezolano?

· ¿En el Subsistema de Educación Primaria de Venezuela, específicamente en el Municipio Obispos del Estado Barinas, será importante aplicar las estrategias gerenciales de actuación en la acción pedagógica del gerente escolar?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

El objetivo de esta investigación es analizar la actuación gerencial a nivel del Subsistema de Educación Primaria, concretar sus necesidades estructurales, a fin de presentar estrategias gerenciales de actuación hacia el fortalecimiento de un gerente educativo como facilitador de estrategias en la acción pedagógica del docente de educación primaria.

Objetivos Específicos

1. Identificar el perfil del gerente educativo como facilitador de la acción pedagógica del docente en educación primaria.

2. Determinar los factores que han incidido en la evolución de la gerencia educativa dentro del Subsistema de Educación Primaria.

3. Valorar la importancia que en la actualidad tiene la gerencia educativa dentro del Subsistema de Educación Primaria. y los factores que han incidido en su evolución y desarrollo mundial.

4. Profundizar en el concepto de la gerencia educativa dentro del Subsistema de Educación Primaria.

5. Identificar las dimensiones que contempla la gerencia educativa del Subsistema de Educación Primaria.

6. Identificar los actores necesarios para la formulación y ejecución de estrategias gerenciales de actuación concertadas para la acción pedagógica del gerente educativo que contribuya con el mejoramiento de su acción dentro del Subsistema de Educación Primaria.

7. Analizar la situación actual de la gerencia docente dentro del subsistema de Educación Primaria en Venezuela, como estrategia de formación integral del venezolano.

8. Formular estrategias gerenciales de actuación para fortalecer la capacidad para la formulación y ejecución de estrategias concertadas, para la acción pedagógica del gerente, a través de una unidad de mejoramiento de la acción gerencial.

9. Describir las limitaciones que tiene la gerencia docente dentro del Subsistema de Educación Primaria, en Venezuela para su desarrollo en función de una formación integral del venezolano.

10. Aplicar las estrategias gerenciales de actuación definido en el objetivo 6 a un caso específico del Subsistema de Educación Primaria. dentro de Venezuela. Concretamente en el Municipio de Obispos (Estado Barinas).

La presente investigación está enmarcada en el modelo del paradigma cualitativo, Sampieri (2003), señala que a través de la metodología cualitativa con base a sus técnicas, se penetra en la intimidad del problema para tener una radiografía del mismo, con mayor fidelidad y el menor sesgo posible en la comprensión de los procesos sociales. Afirma que “la dispersión, la riqueza interpretativa, la contextualización del ambiente o entorno, los detalles y las experiencias únicas, que se viven en el lugar de los hechos, además de aportar un punto de vista fresco, natural y holístico de los fenómenos, dan flexibilidad y profundidad del estudio”. Efectivamente, la convivencia con los actores sociales a estudiar, permiten mediante el uso de este método cualitativo, lograr la profundidad del conocimiento del problema.

Por consiguiente este método cualitativo permite descubrir y refinar las preguntas de investigación que guiarán a los instrumentos utilizados para la obtención de la información, con el objetivo de “describir la cualidades del fenómeno”. Como afirma Mendoza (2006:1).

Desde esta perspectiva en la presente investigación se utilizará el paradigma cualitativo para ubicar las distintas expresiones o perspectivas de los miembro que conforman la comunidad educativa del subsistema de educación primaria con el objetivo de analizar la actuación gerencial y concretar sus necesidades estructurales, a fin de presentar estrategias gerenciales de actuación hacia el fortalecimiento de un gerente educativo como facilitador de estrategias en la acción pedagógica del docente de educación primaria.

En el caso de esta investigación, específicamente se encuentra en el marco de las ciencias sociales, debido a que trata sobre manifestaciones de los seres humanos en el campo de la educación. De tal manera, que se ubica en un registro de base descriptivo, bajo un enfoque introspectivo-vivencial, como señala Padrón J. (1998) investigaciones descriptivas (correspondientes a la primera fase): parten del hecho de que hay una cierta realidad (o sector del mundo) que resulta insuficientemente conocida y, al mismo tiempo, relevante e interesante para ciertos desarrollos. El objetivo central de esta investigación tiene por finalidad analizar la actuación gerencial a nivel del Subsistema de Educación Primaria para concretar sus necesidades estructurales, a fin de presentar estrategias gerenciales de actuación hacia el fortalecimiento de un gerente educativo como facilitador de estrategias en la acción pedagógica de docente de educación primaria.

Es ese sentido proveer un buen registro de los tipos de hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que la definen o caracterizan sistemáticamente. Sus operaciones típicas o formas de trabajo estandarizadas son las observaciones (recolecciones de datos), las clasificaciones (formulación de sistemas de criterios que permitan agrupar los datos o unificar las diferencias singulares), las definiciones (identificación de elementos por referencia a un criterio de clase), las comparaciones (determinación de semejanzas y diferencias o del grado de acercamiento a unos estándares dentro de la Línea: del (enfoque introspectivo-vivencial).

Este enfoque se concibe como producto del conocimiento las interpretaciones de los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de un determinado grupo social abordan la realidad (humana y social, fundamentalmente). Más que interpretación de una realidad externa, el conocimiento es interpretación de una realidad tal como ella aparece en el interior de los espacios de conciencia subjetiva (de ahí el calificativo de Introspectivo). Lejos de ser descubrimiento o invención, en este enfoque el conocimiento es un acto de comprensión. El papel de la ciencia es concebido como mecanismo de transformación y emancipación del ser humano y no como simple mecanismo de control del medio natural y social. Se hace énfasis en la noción de sujeto y de realidad subjetiva, por encima de la noción de objeto o de realidad objetiva.

En cuanto al segundo criterio de clasificación (lo que conciben como vías de acceso, producción y legitimación del conocimiento), en este enfoque se tiene la convicción de que la vía más apropiada para acceder al conocimiento es una especie de simbiosis entre el sujeto investigador y su objeto de estudio, una especie de identificación sujeto-objeto, tal que el objeto pase a ser una experiencia vivida, sentida y compartida por el investigador (de ahí el calificativo de Vivencial). El conocimiento se produce en la medida en que el investigador sea capaz de “poner entre paréntesis” todos aquellos factores pre-teóricos e instrumentales que mediaticen la relación sujeto-objeto, de modo que pueda llegar a una captación de la verdadera esencia del objeto, más allá y por encima de sus apariencias de fenómeno (de ahí el calificativo de Fenomenológico y la expresión reducción fenomenológica). Cosas como la interpretación hermenéutica, la convivencia y desarrollo de experiencias socioculturales, los análisis dialécticos, las intervenciones en espacios vivenciales y en situaciones problemáticas reales, los estudios de casos, etc., son aparatos de trabajo altamente preferidos dentro de este.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, J. (1990). El gerente de las organizaciones del futuro. Caracas: UPEL.

Álvarez, M. (1988). El equipo directivo. Recursos técnicos de gestión. Madrid: Popular.

Álvarez, M. (1998). El liderazgo de la calidad total. Madrid: Escuela Española.

Amarate, A. M. (2000). Gestión Directiva. Módulos 1 a 4. Buenos Aires: Magisterio del Río de la Plata.

Anderson (2002). Hacia una participación autentica. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid.

CHIAVENATO, Adalberto. Gestión del talento humano. Bogotá, ed. McGRAW-HILL/INTERAMERICANA, 2002.

Díaz (1996) La educación preescolar en el marco de la educación superior. Ponencia presentada en la jornada de reflexión acción sobre la política de formación docente para la atención integral del niño de 0 a 6 años. Caracas Venezuela.

Manes, J. M., (1999). Gestión estratégica para instituciones educativas. Guía para planificar estrategias de gerenciamiento institucional. Buenos Aires: Granica.

Mendoza (2006). Investigación cualitativa y cuantitativa diferencias y limitaciones. Recuperado el 10 de noviembre de 2009, de: http://www.usfq.com/postgrado/salud_publica/esp_econ_salud/lecturas_complementarias/Investigacion%20cualitativa%20y%20cuantitativa%20metodos%20y%20ejemplos.doc.

Padrón J. (1998). La estructura de los procesos de investigación. REVISTA EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS. Año IX, nº 17 julio-diciembre de 2001. Decanato de Postgrado, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Reproducido en: http://www.monografias.com/trabajos/estruprocinv/estruprocinv.shtml - http://www.monografias.com/trabajos/estprocinv/estprocinv.shtml

Padrón J. (2001). El problema de organizar la investigación universitaria. Recuperado 01 noviembre 2009, de: http://padron.entretemas.com/Organiza_IU.pdf

Pérez, C. (2000). La reforma educativa ante el cambio de paradigmas. Caracas: EUREKA-UCAB.

Ruetter, I. y Conde, M. (1998). Supervisión educativa: Gerencia y Pedagogía. Caracas: FEDUPEL.

Sampieri (2003). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc Graw Hill. Capítulos 2, 4 y 5.

Universidad Santa María USM, (2001) Normas para la elaboración, presentación y evaluación de los trabajos de grado. Caracas Venezuela.

1 comentario: