domingo, 12 de diciembre de 2010

Autoevaluación: Supuestos de las Principales Escuelas Filosóficas. Grupo 5

SUPUESTOS DE LAS PRINCIPALES ESCUELAS FILOSÓFICAS

Del libro: Epistemología de las Ciencias Sociales de Guillermo Briones.

Grupo 5: José Quintero, Darjeling Silva, Carmen Yanet Torres, Juan Laya

AUTOEVALUACIÓN:

1. Si usted actuara como investigador en el campo de las ciencias sociales ¿con cuál o cuáles de las corrientes filosóficas tratadas en esta lectura se identificaría? ¿Por qué?

Parece difícil, hoy día, "encajonar" a un investigador dentro de una corriente filosofía especifica, sin embargo y en atención a la lectura realizada, la identificación es con el Realismo Gnoseológico Científico, donde conviven la razón y la experiencia para conocer la verdad, debido a que el conocimiento es posible sin necesidad de que la conciencia imponga sus propias categorías a la realidad, es decir, se observa según las cosas como existen y como son percibidas o concebidas por cualquier persona. Entre los filósofos y epistemólogos se encuentran Bertrand Russell, G. E. Moore y Mario Bunge.

Otro punto importante dentro del Realismo Gnoseológico es que se tienen tres vertientes: el realismo ingenuo, el realismo crítico y el realismo científico; esto nos lleva a tomar la vertiente del realismo científico el cual toma la experiencia y la razón y las une a fin de materializar investigaciones concretas, que sean cambiantes y sujetas a las leyes.

2. a) ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el empirismo y el realismo? b) ¿Cuál doctrina filosófica afirma que la razón y el conocimiento son necesarios para conocer la realidad?



Siendo el empirismo parte consistente y fundamental del realismo científico, un punto de coincidencia se da cuando el empirismo reconoce y acepta el papel que juega la razón en la práctica científica y en el desarrollo de la ciencia; lo cual coincide con el postulado general del realismo científico. Aunque el empirismo radical niega la existencia de ideas innatas, el realismo si acepta la existencia de las mismas.

La doctrina filosófica que afirma que la razón y el conocimiento son necesarios para conocer la realidad es el realismo científico.

3. Señale en cada caso los grandes constructores de las ciencias sociales que, según el documento, se ubican en las diversas escuelas filosóficas.


MATERIALISMO: Democrito, Epicuro, Marx, Engels y algunos miembros del Circulo de Viena.

RACIONALISMO: Descartes, Leibniz, Spinoza, Bachelard, Popper.

EMPIRISMO: Locke, Hume, Mill, Durkheim.

REALISMO: Russell, Moore, Bunge.

IDEALISMO: Kant, Husserl.

POSITIVISMO: Bacon, Comte.

POSITIVISMO LOGICO: Circulo de Viena: Schlick, Carnap, Nevrath, Frank, Kauffman, Godel.

FENOMENOLOGIA: Husserl, Schutz, Berger, Luckmann.

HERMENEUTICA: Dilhey, Heidegger, Gadamer, Ricoeur.

4. Señale las principales características de la fenomenología de Husserl. Luego, explique cuál es el objetivo final de Husserl y por qué?

Hoy en día existen nuevas Escuelas Filosóficas que no las indicaremos de esa forma sino nuevas corrientes: la fenomenología, la filosofía analítica del Lenguaje Wittegenstein y la hermenéutica. Todas ellas se unen para un fin último: crear técnicas o metodologías de investigación, con el objetivo de indagar o profundizar en el área de las Ciencias Sociales. Edmund Husserl el padre de la fenomenología; la caracteriza por poner entre paréntesis la existencia de las cosas; es decir, va a las cosas mismas.

En si, la Fenomenología se ocupa de la conciencia con todas las formas de vivencias, actos y correlatos de los mismos, es una ciencia de esencias que pretende llegar sólo a conocimientos esenciales y no fijar, en absoluto, hechos [1]. La fenomenología propone que se pase de la actitud natural a la actitud fenomenológica describiendo los fenómenos de la conciencia y sus intencionalidades [2]. Puede decirse que la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (psiquismo, la conciencia). Como principales características se destacan:


a.- Se opone al positivismo y al pragmatismo. Particularmente acusa al positivismo de ser el responsable de la crisis de la ciencia, al dejar de un lado la fundamentación filosófica de la misma.

b.- Rechaza la creencia de una filosofía absoluta.

c.- Describe la consciencia considerando referencias de objetos concretos y a esencias ideales.

d.- Se basa en dos operaciones simultáneas: la epojé y la reducción eidética. La epojé es poner entre paréntesis algo del mundo ordinario. La reducción se refiere a reducir la realidad como tal a la representación de la misma en el sujeto, para hacer de ella una experiencia de la realidad, que es lo que constituye a la conciencia.

e.- No se niega la existencia de un mundo real, solo se filtra, se pone entre paréntesis.

Puede decirse que el objetivo final es el estudio del conocimiento estricto de los fenómenos, entendiendo fenómeno como la apariencia sensibles de las cosas, desde el punto de vista simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la conciencia. La fenomenología estudia al objeto mismo, del cómo y cuando es dada las circunstancias que afecta al objeto, tanto interno como externo. No obstante esta corriente se divide en tres vertientes la imaginación, la sensación y la memoria como futuro, presente y pasado.


5. ¿Cuáles son los dos momentos que se distinguen en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein? Caracterice los juegos lingüísticos de acuerdo con este filósofo.

Partamos del hecho que la obra de Ludwig Wittgenstein (1889-1951), filósofo austríaco que representa aspectos particulares del empirismo y del positivismo lógico, comprende dos concepciones del lenguaje en relación con los objetos de la realidad. La primera de esas concepciones se encuentra desarrollada en su obra Tractatus logico - philosophicus, publicado en 1922 y la segunda, en sus Investigaciones lógicas, de l933.

Ahora bien, luego de discutido podemos señalar que en su primera concepción explica el funcionamiento de la lógica desde un lenguaje descriptivo, donde el autor señala "los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo", esto nos hace un llamado de atención a la hora de investigar o ver las cosas. No obstante en su segunda concepción, da un vuelco y llega al convencimiento de que el punto de vista adecuado es de carácter pragmático, orientado a la filosofía de la mente; abandonando la idea de un lenguaje unitario que debía dar cuenta de los hechos del mundo para avanzar la tesis del lenguaje en su valor comunicativo, al entenderlo como conjunto de prácticas sociales afincadas en diversas formas de vida [3]. Para Wittgenstein, los hechos se presentan bajo una estructura lógica, donde el lenguaje descriptivo funciona igual que un mapa mental, en la cual representamos los hechos colocando piezas que hacen las veces de los objetos representados. Por ejemplo cuando pedimos una dirección en nuestra mente hacemos una mapa descriptivo haciendo llamado a la experiencia, formado fundamentalmente por nombres (hablamos, naturalmente, del lenguaje una vez que es analizado lógicamente).



REFERENCIAS

[1] Husserl, E. Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. F.C.E., 3a. ed., México, 1986. p. 10. Citado enhttp://noemagico.blogia.com/2006/033001-introduccion-a-la-fenomenologia.php, consultado el 11-12-2010.


[2]En http://filosofia.idoneos.com/index.php/Fenomenolog%C3%ADa, consultado el 11-12-2010.

[3] Fernández Ángel (2007). Problemas Epistemológicos de la Ciencia: Crítica de la Razón Metódica, en www.esrefinado.net.

No hay comentarios:

Publicar un comentario