domingo, 12 de diciembre de 2010

Control de Lectura Complementaria: Respuestas Grupo 5

CONTROL DE LECTURA COMPLEMENTARIA

Mario Bunge. La investigación científica.

Grupo 5: José Quintero, Darjeling Silva, Carmen Torres, Juan Laya

1. Dé dos ejemplos, en cada categoría, de: a. problemas empíricos y b. problemas conceptuales.

Antes de ejemplificar cada categoría, es conveniente resaltar la forma relacionada en que trabajan; así, los problemas empíricos se mezclan con problemas conceptuales; no se caracteriza por una falta total de consideraciones teoréticas en su planteamiento y manejo, sino por la presencia de operaciones empíricas en el curso de sus resoluciones. En cambio, los problemas conceptuales no requieren operaciones empíricas sino, a lo sumo, ideas sugeridas por éstas.


Problemas Empíricos:

a.- Desarrollo de un Sistema de Información para el Control de las Actividades de Investigación de la UNELLEZ. La base empírica se sustenta en la necesidad de formular preguntas relacionadas con la interacción de elementos que conformar el sistema de Información.

b.- Medidas de Desempeño e Incentivo al personal docente de la UNELLEZ. En este caso se tiene tienen como propósito la formulación de interrogantes relacionadas con la acción del Recursos Humano de la Universidad.

Problemas Conceptuales:

a.- Descripción Teórica de los Sistemas de Información y su contexto Social.

b.- Formulación Teórica de Desempeño Profesional en Instituciones de Educación Superior.

2. ¿Son o no excluyentes las cuatro categorías expuestas en la lectura para la clasificación de los problemas? ¿Por qué?

Las categorías no son excluyentes entre si; la agrupación de problemas esbozada por el autor no es enteramente adecuada como división a causa de que la mayoría de los problemas científicos considerados como un todo, son lo suficientemente ricos como para caer simultáneamente bajo las cuatro categorías a la vez. Por eso, las categorías: “empírico”, “conceptual”, “metodológico” y “valorativo”, no deben entenderse como características que se excluyan recíprocamente, sino más bien como propiedades que pasan alternativamente a primer plano en el curso de la investigación y que se complementan según el estilo o tipo de problema.

3. ¿Por qué las ciencias del hombre solo plantean, según el autor, problemas modestos?

Los problemas científicos no nacen en el vacío, sino en el humus de un cuerpo de conocimiento preexistente constituido por datos, generalizaciones empíricas, teorías y técnicas; ahora bien, cuando el conocimiento que hace de trasfondo es escaso, los problemas importantes no pueden formularse sino vagamente y, por tanto, es difícil que se resuelvan. Por eso, no puede sorprendernos que las ciencias del hombre estén aún manejando problemas relativamente modestos y dejando por el momento las cuestiones más profundas en manos de los pseudocientíficos: los científicos no disponen aún del marco adecuado -las teorías- en el cual pueden plantearse correctamente esos problemas profundos.

4. ¿Cuáles son las condiciones para que un problema tenga la propiedad de ser un problema científico bien formulado?

Las condiciones, necesarias y suficientes para que un problema pueda considerarse como un problema científico bien formulado son:


a.- Tiene que ser accesible un cuerpo de conocimiento científico (datos, teorías, técnicas) en el cual pueda insertarse el problema, de tal modo que sea posible tratarlo: los problemas enteramente sueltos no son científicos.

b.- El problema tiene que estar formalmente bien formulado.

c.- El problema tiene que estar bien concebido en el sentido de que su trasfondo y, en particular, sus presupuestos no sean ni falsos ni por decir.

c.- El problema tiene que estar delimitado: un planteamiento que no sea progresivo, paso a paso, no es científico.

d.- Hay que hallar las condiciones de existencia y unicidad de la solución.

e.- Hay que formular anticipadamente estipulaciones acerca del tipo de solución y el tipo de comprobación de la misma que resultarían aceptables.

Aunque las condiciones anteriores son necesarias y suficientes para que un problema sea un problema científico bien formulado, seguirlas no garantiza el éxito pero sí ahorra pérdidas de tiempo. Muchas veces existen problemas bien formulados que pueden considerarse como vacíos o irrelevantes, mientras que problemas mal formulados pueden ser de mucho interés.

5. ¿Cómo se define un sistema teórico?

Para Bunge en su libro “La Ciencia. Su Método y su Filosofía”, puede contextualizarse la definición de un sistema teórico como todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. Todo capítulo de una ciencia especial contiene teorías o sistemas de ideas que están relacionadas lógicamente entre sí, esto es, que están ordenadas mediante la relación "implica". Esta conexión entre las ideas puede calificarse de orgánica, en el sentido de que la sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la teoría o grupo de teorías.

6. Dé un ejemplo de un fenómeno o hecho social y plantee, en cada una de las 10 subcategorías, las preguntas pertinentes en la forma que Bunge lo hace con el concepto de poder.

La Pobreza como hecho social.

1. ¿Cómo se describe la pobreza?

1.1 ¿Qué casos son reconocidos como situaciones de pobreza?

1.2 ¿qué variables intervienen en la existencia, desarrollo y sostenimiento de la pobreza?

1.3 ¿Donde se encuentra la pobreza?, En países subdesarrollados o también en países desarrollados?

1.4 ¿Existe una clasificación de la pobreza?

1.5 ¿Como es la clasificación de la pobreza?, ¿Hay sociedades más pobres que otras?

1.6 ¿La clasificación es aplicable a todas las sociedades?

2. ¿Cómo se analiza la pobreza?

2.1 ¿Cómo ha evolucionado?

2.2 ¿De qué manera se ha ido expandiendo?

2.3 ¿Cómo se define la pobreza?

2.3 ¿Cuáles son sus características, causas y consecuencias?

2.4 ¿Cómo se mide la pobreza?

2.4 ¿Debe seleccionarse una clase especial de pobreza económica, ética y política?

2.4 ¿Qué sectores de la población han sido más afectados?, ¿existe la posibilidad de erradicar la pobreza en esos sectores?

3. ¿Cómo se interpreta la pobreza?

3.1 ¿Cómo se vislumbra el futuro en esta región?

3.2 ¿Cómo se interrelacionan los miembros de una sociedad en situación de pobreza

3.2 ¿Qué hacer para enfrentarla y reducir sus efectos?

3.3 ¿Cómo cambia la pobreza con el tiempo?

3.3 ¿Existen o no alternativas para la reducción futura o erradicación definitiva de la pobreza?

7. Indique, en cada estadio, dos o tres preguntas sobre problemas particulares dentro del esquema general de resolución de problemas en las ciencias fácticas, de hechos de la realidad.

1. Formulación
1.1. ¿Puede la pobreza representa un grave problema social que tiene implicaciones éticas, económicas y políticas de primer orden?
1.2. Dentro de la complejidad: ¿Cuáles son las variables que determinan una situación de pobreza.

1.3. ¿Cuáles son los factores históricos que han intervenido en el desarrollo de la pobreza dentro de la sociedad?, ¿Ha influido este aspecto social en la estabilidad democrática de America Latina?

1.4. ¿Cuáles son los sectores excluidos dentro de una sociedad?

2. Exploración preliminar

2.1. ¿Existen términos que permiten comprender los elementos básicos que infieren en la identificación de las categorías y clasificaciones, hasta ahora empleadas, para aclarar los conceptos sobre la pobreza?

2.2. ¿Qué puntos de vistas deben adoptarse para explorar el fenómeno de la pobreza?

2.3. ¿Existe un grupo de conceptos que permitan definir el fenómeno de la pobreza?, ¿Cuáles son estos conceptos?

3. Descripción
3.1. ¿Cómo se define la pobreza?
3.2. ¿Cómo es el fenómeno?

4. Interpretación
4.1. ¿Cuáles son los factores que causan la pobreza?
4.2. ¿Cuál es la procedencia de una situación de pobreza?

4.3. ¿Existen factores de procedencia o de origen?

4.4. Puede transformarse una sociedad en situación de pobreza?

5. Control de la solución
5.1. ¿Existe solución al problema?

5.2. ¿La solución es aplicable a sociedad tanto desarrolladas como en vías de desarrollo?

8. ¿En qué consisten los problemas filosóficos? ¿Cuáles son sus principales características?

Si se adopta un punto de vista un tanto tradicional, un problema filosófico es un problema de lógica, epistemología u ontología; si se pide una aclaración de esa definición, puede añadirse que un problema filosófico es un problema de forma, o de conocimiento o referente al ser. El correcto planteamiento de los problemas filosóficos, su elección y su tratamiento no difiere, o no debería diferir demasiado del planteamiento correcto de los problemas científicos, por mucho que difieran los temas y las técnicas.

Sus principales características pueden resumirse de la siguiente forma:


a.- En su planteamiento no se presentan datos empíricos (como momentos nucleares o datos históricos).

b.- Los problemas filosóficos no pertenecen a ninguna ciencia particular, ni por su tema ni por su método, aunque la investigación científica presupone y sugiere tesis filosóficas (por ejemplo, la realidad del mundo externo) y teorías filosóficas (por ejemplo, la lógica ordinaria).

c.- Todos los problemas filosóficos son conceptuales, pero algunos de ellos (por ejemplo, el sistema problemático de las leyes científicas) presuponen un cuerpo de ciencia factual.

d.- Los problemas filosóficos de las clases que no son la lógica son irresolubles de un modo plenamente exacto, particularmente si se relacionan con la ciencia, la cual no es nunca definitiva. 5.- Los problemas filosóficos que no son estrictamente lógicos, no suele haber criterios para reconocer las soluciones, y menos aun, naturalmente, para decidir si una solución dada es correcta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario